Descripción del Área Protegida del Sumapaz
En el Parque Nacional Natural Sumapaz se encuentran representados dos de los principales ecosistemas de las montañas tropicales: el páramo y los bosques andinos. El páramo de Sumapaz constituye un bioma único y es el más grande a nivel mundial, constituyéndose por tres tipos básicos de ambientes: subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo (Cuatrecasas 1958 tomado de Pedraza-Peñalosa et al. 2004)
El bosque andino, representa la vegetación tropical que rodea el páramo de Sumapaz y permite la distribución del agua a diferentes municipios cercanos. En este bosque, se encuentran las franjas de vegetación de bosque altoandino, andino y subandino.
Dentro del complejo de páramos cruz verde – Sumapaz, el Parque Nacional Natural Sumapaz abarca aproximadamente el 43% con un total de 141.191 hectáreas protegidas bajo esta figura ambiental, según datos del Instituto Alexander Von Humboldt (2017).
Una de las funciones principales de los ecosistemas que protege el Parque es, la regulación hídrica de las cuencas altas de los ríos Tunjuelo, Sumapaz, Blanco, Ariari, Guape, Duda y Cabrera como oferentes de servicios ecosistémicos para el Distrito Capital y los departamentos del Meta, Huila y Cundinamarca.
Esta área protegida del Sumapaz se caracteriza por sus altos niveles de biodiversidad en especies de flora colombiana, entre las que se encuentra el majestuoso frailejón, que es una especie característica del ecosistema de páramo y gran condensador de agua. De la misma manera, muchas de las especies de flora y fauna encontradas en los ecosistemas de páramo y bosque andino son únicas y propias de nuestro territorio y hacen del parque, un importante reservorio de diversidad biológica, ecológica y genética.
Para registrar sus Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias, por favor ingrese en el botón que se encuentra a continuación

Pingback: Colombia, Ciudad Bolivar: cronaca di una resistenza di quartiere · Zeppelin